RESUMEN DE ACTIVIDADES "DIA DEL ORGULLO GAY"
EN TARIJA
Se realizó el desfile del orgullo gay, lésbico, bisexual y trans con mucho éxito y por ellos felicitamos a la MTN Tarija, Familia Laurent y todas las personas involucradas en la organización y a quienes participaron de la misma.
Además se realizará un festival de cine con el auspicio  del Defensor del Pueblo, y coordinado por el Colectivo GLBT´s de Bolivia y la  Fundación Igualdad de Santa Cruz, dentro de las actividades con LESGAICINEMAD de  España.
EN POTOSI
En esta ciudad se realizó una cena de confraternidad con autoridades y miembros del Colectivo GLBT´s de Potosí, acompañados por la prensa
EN PANDO:
Seguimos esperando que los compañeros y compañeras de Pando se comuniquen con nosotros para saber de sus actividades y sus necesidades, por favor, este es un llamado urgente y puede ser respondido a este mismo mail, gracias.
EN SUCRE:
Lastimosamente el Colectivo Diversencia no pudo realizar la marcha de las Diversidades Sexuales en la capital de la República porque hubo la elección de prefectos. Sin embrago, días previos a la fecha realizó con mucho éxito el Festival de Cine GLBT .
Además este próximo 5 de julio realizan la elección de Miss Chuquisaca 2008, fiesta a la cual están todos y todas invitad@s.
EN BENI:
El 25 de julio, el grupo Gay Baker y la Agrupación Travestis Trans de Beni, realizaron una sesión de cine con invitados especiales como la representante del Defensor del Pueblo, Derechos Humanos Beni y mucha concurrencia de público en general y personas de las diversidades sexuales. Se notó la ausencia de varios invitados que por la relación que deben tener con las poblaciones GLBT deberían estar presentes en todos estos actos. Las películas exhibidas fueron proporcionadas por el IDH y por miembros de la organización. Se tuvo que lamentar la no llegada del material que estaba programado.
El 26 de julio el Grupo Gay Baker realizó una misa en honor de las personas fallecidas de la comunidad GLBT, con la asistencia de familiares y amigos de las mismas. Fue un moento de recogimiento y unión.
El 28 de junio se realizó una marcha por las calles de Trinidad que felicitamos porque no es nada fácil salir a demostrar tu orgullo por lo que eres en una ciudad tan pequeña como aquella.
EN COCHABAMBA:
FIESTA | Día Internacional por el orgullo Gay convocó a grupos de homosexuales y lesbianas a marchar y bailar en el paseo de El Prado. En otras partes del mundo aún se percibe la discriminación
Cochabamba recibe con aplausos celebración gay
Por: Jackeline Rojas H.
| 
 | 
| 
 | 
|  | |
| Antifaz y alas, los Ángeles unisex se ganan la admiración del público cochabambino. | Fotos: Daniel James | |
| 
 | 
Envuelta en tules  brillantes, con muchas plumas, un maquillaje para aumentar el volumen de los  labios y unas pestañas negras, Lucila danza en medio de la calle y se gana junto  a sus demás compañeros los aplausos del público cochabambino.
El  espectáculo, que se hizo esperar, la marcha por la celebración a nivel  internacional del "Día del Orgullo Gay", comenzó al son de tambores y silbatos  en la plaza Colón, para terminar en una vuelta completa en la Plaza de las  Banderas.
Este año, a diferencia de otros, la participación fue mayor y  la chispa de la alegría se contagió entre los espectadores que no dejaron de  lanzar vivas y aplausos a todos los que se animaron a participar en el desfile,  gays, lesbianas, transexuales, bisexuales y aquellos que simpatizan con todos  estos grupos.
Lucila, con una esbelta figura, comentó que se siente muy  feliz por el recibimiento caluroso de la gente de Cochabamba.
"No faltan  aquellos maliciosos que te gritan cosas horrendas; no entienden que no hay nada  mejor que vivir con libertad", explica, pero afirma que en la Llajta siempre ha  sido respetada. "La libertad esta en mostrarse al mundo como uno es y siente y  que así como uno tolera los defectos del mundo, éste a su vez debería retribuir  la tolerancia", remarcó la bailarina.
Daniel Ruiz, subdirector de IDH y  uno de los organizadores del evento, destacó la inclusión de Cochabamba. "A  diferencia de otros departamentos y lugares, la gente acá es mucho más solidaria  y abierta. En otros lugares empiezan a criticar, a decir cosas, pero, como ves,  acá nos aplauden, es más, se suman a la fiesta", comentó.
Ruiz informó  que este año se coordinó la celebración a nivel nacional con instituciones y  grupos que trabajan en la prevención del sida y en la tolerancia a las personas  con orientaciones diferentes, es así que ayer la celebración del Día Mundial del  Orgullo Gay se vivió paralelamente en todos los departamentos de Bolivia a  excepción de Oruro, donde el festejo se adelantó un día antes.
En otras  partes del mundo
En Bulgaria la marcha por el Día del Orgullo Gay se vio  alterada por los ataques con cócteles Molotov y botellas y por los insultos y  las amenazas de ultranacionalistas y transeúntes en la capital del país  balcánico.
En París, cientos de miles de personas (entre 500.000 y  700.000) participaron ayer en la marcha del orgullo gay que este año, además de  su carácter festivo, centró su mensaje en la lucha contra las discriminaciones. 
En Chile, por octavo año consecutivo, congregó en un hecho inédito no  sólo a las minorías sexuales sino también a representantes de pueblos indígenas,  a los inmigrantes, discapacitados, mujeres y minorías religiosas. Este año no  hubo marcha, pues el sello de la jornada estuvo puesto en la cultura, dijo a  Efe, Rolando Jiménez, dirigente del Movimiento de Integración y  Liberación.
EN ORURO
| Desfile del orgullo gay se realizó anoche pidiendo respeto a todos | 
| El desfile del orgullo gay mostró anoche las diferentes formas que tienen las personas de vivir la sexualidad, con dignidad y respeto, en un mundo de diversidades, durante el desfile recorriendo varias calles de la ciudad, hasta llegar a la Plaza 10 de Febrero. Los gays, lesbianas y travestis participaron en una farándula 
 El desfile del orgullo gay mostró anoche las diferentes formas que tienen las personas de vivir la sexualidad, con dignidad y respeto, en un mundo de diversidades, durante el desfile recorriendo varias calles de la ciudad, hasta llegar a la Plaza 10 de Febrero. 
 
 
 
 
 
 | 
EN SANTA CRUZ
El colectivo GLBT exigió respeto a sus derechos en su desfile anual
Evento. La avenida  Landívar fue escenario de la marcha del orgullo gay
| 
 |  |  |  |  |  | 
| 
 Ricardo Herrera  | 
| La comunidad 'gay' festejó su día de orgullo | ||||||||
| 
 | ||||||||
| 
 Bajo el lema "Sí a la diversidad" la comunidad Gay, Bisexual, Transexual y Lesbiana (GLBT) celebró ayer con una ruidosa marcha su día del Orgullo Gay. El recorrido de la marcha fue desde el segundo anillo de la avenida Landívar hasta el primer anillo. La gente se aproximó para presenciar los llamativos disfraces que utilizaron. La actividad concluyó con coreografías y palabras alusivas a la fecha en una tarima que se armó en el primer anillo. | 
EN LA PAZ:
Quince grupos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales desfilaron ayer por El Prado en conmemoración del Día del Orgullo Gay
Una jornada por las diferencias sexuales
| 
 | 
| 
 | 
|  | |
| Desfile tres travestidos que encabezaron la Marcha del Orgullo Gay ayer, a su paso les sacaban fotografías y la gente aplaudía | |
| 
 | 
Victoria era la más  bella. Ensimismada en sus tacones de 30 centímetros, se sabía observada por el  público en la noche de El Prado paceño. Componente del colectivo Familia Galán,  la rubia se acercó a la población que
veía la Marcha del Orgullo Gay,  ayer 28 de junio, Día de las Diversidades Sexuales y Genéricas en Bolivia y Día  del Orgullo Gay en el mundo.
"No es una marcha por el orgullo gay, es  por el orgullo de ser diferente", vociferaba en la manifestación, e  impecablemente maquillado, Beto Moscoso, representante de Asociación por el  Desarrollo Social y Promoción Cultural Libertad, colectivo que reúne a gays,  lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT) y cualquier persona que quiera  recabar información sobre ese movimiento.
Ayer, los habitantes de La Paz  tuvieron la oportunidad de conocer más y apreciar al movimiento GLBT de la  ciudad. Por un lado, y con hora y media de retraso, casi a las ocho de la noche,  la Marcha por el Orgullo Gay contó con 14 organizaciones que congregan al  movimiento y dan su manifiesto contra la homofobia (repudio a los homosexuales). 
Otro grupo, la Familia Galán, también tendió un puente con la gente:  tres integrantes se paseaban y no sólo se dejaban filmar y fotografiar, sino que  respondían preguntas y expresaban la importancia como lucha política del 28 de  junio en el mundo.
En 1969, una redada policial irrumpió en un bar gay  de Nueva York, Estados Unidos. Tras cometer vejámenes contra homosexuales y  travestis, éstos desataron la bronca de años de silencio aguantando la  humillación: la violencia se acrecentó y cobró relevancia internacional, por lo  que se instauró el 28 de junio como Día del Orgullo Gay, el cual ha sido  denominado por la Alcaldía paceña como Día de las Diversidades Sexuales y  Genéricas.
"Todas queríamos ser reinas"
Paris Galán tardó  alrededor de hora y media en transformarse. Las pestañas de diez centímetros  daban un rasgo de dulzura a su rostro enmarcado en la peluca larga y renegrida.  Ayer, su voz gruesa explicaba los logros que el movimiento había tenido, como el  ser incluido en la Constitución.
El delineado exagerado de sus ojos  contrastaba con su explicación suave al público. Ya a las 19.00 había cientos de  personas desde la plaza del Estudiante hasta el cine Monje Campero esperando el  desfile que llegó recién a las 20.00. Familias enteras, parejas y grupos de  colegiales disfrutaron del desfile. Beto Moscoso ya lo anticipaba horas antes:  "Ésta será una marcha con una convocatoria masiva".
El paso de cientos  de homosexuales y transformistas llegó con grupos de baile que lanzaban  serpentina. Miss Gay La Paz y la primera finalista de este concurso causaron  sensación: rasgos delicados, suave maquillaje… Las Drag Queens (transformistas)  lucieron telas llamativas, entre las que predominaron plateadas y rojas. 
Los transexuales —quienes recurrieron a la operación quirúrgica para  reforzar su identidad en el género opuesto— lucieron pronunciados escotes en la  noche invernal de La Paz.
Y el folklore no fue ajeno a este festejo  internacional que repercutió en todo el mundo: un grupo de danzantes waca  tokoris bailó cual si fueran lecheras, y como último grupo, una morenada  compuesta por ocho cholas y una figura cerraron la algarabía contra la homofobia  y por el respeto a la orientación sexual diferente.
Una discrepancia que  aporta
Por primera vez desde que se organiza la Marcha por el Orgullo  Gay, hace cinco años, la Familia Galán no participó. Danna Galán expresó que  esto emergió por una discrepancia con los otros grupos participantes. "Aunque  coincidimos casi en todo, es importante no hacer de esta marcha un desfile, no  se puede banalizar algo fundamental como esta fecha".
Por ello, elevadas  en sus tacones, tres Galán pasearon por El Prado y hablaron con la gente. En un  momento, alrededor de 50 personas rodeaban a Paris. "Lo que buscamos es estar en  contacto con la población y que no sólo vea a los gays como si se tratara de un  show y nada más. Queremos que conozca, que pregunte".
El representante  de Adesproc Libertad señaló: "Es bueno que surjan diferencias, pero el que la  Familia Galán no esté de acuerdo con cierto tipo de manifestaciones no significa  que se deba deslegitimar lo que se hace, como este desfile que a la gente ahora  le gusta. Se trata sólo de la Familia Galán y en la marcha habrá 14 grupos más". 
Según Danna, esas discrepancias se disiparán pronto porque lo bueno es  abrir espacios de debate en el mismo movimiento. "Quienes aportaron mucho fueron  Mujeres Creando y es respetable el que no participen en estos actos", dijo  refiriéndose al grupo feminista.
Los grupos
Adesproc Libertad  reabrió un café a una cuadra de la plaza Uyuni, Café Vox. Ese lugar no está  destinado sólo a los componentes GLBT, "puede ingresar cualquiera que quiera  tomar un café", aclaró Beto Moscoso. Es un espacio de congregación donde se  realizan charlas semanales y seminarios mensuales. Y si alguien no sabe cómo  encarar su identidad sexual o requiere ayuda frente a los seres queridos,  "contamos con psicólogos que ayudan".
La Familia Galán se reúne cuando  es convocada por alguien: una casa, una restaurante, cualquier espacio es bueno  para hablar y discutir. Danna dice: "Si alguien quiere saber algo de nosotros o  quiere consultar algo, pues nos puede convocar".
Algunas conquistas del  movimiento
"Los avances son tantos que yo, abiertamente, ocupo un cargo  en el Gobierno. Y la gente reconoce que soy de la Familia Galán. Ése es un logro  del movimiento", contó Danna Galán quien trabaja en el Viceministerio de  Culturas.
En el proyecto de Constitución, continuó ella, se incluye en  un artículo el respeto a las orientaciones sexuales diversas. "Y aunque parezca  pequeño, ése es un gran logro".
El representante de Adesproc Libertad,  Beto Moscoso, hizo notar que en el último decenio se ha logrado mucho en  Bolivia: "Ahora ya no se (nos) ve de reojo, ya la gente espera este tipo de  presentaciones y le gusta. Antes era tabú", y aunque afirmó que aún falta  bastante, por ejemplo, que las parejas homosexuales se manifiesten como  cualquier otra pareja en cualquier lugar, cree que la lucha por mayores espacios  avanzó y continúa.
Danna comentó que "por lo general nos limitan para  hablar de sexualidad o diversidades, pero no se consulta qué opinamos de ámbitos  como la capitalidad o los estatutos (autonómicos)", refiriéndose a las  propuestas en el ámbito político.
Ella sostuvo que el avance contra los  prejuicios es un gran logro en nuestro medio y en el mundo: "La discriminación  es sólo un concepto, no podemos victimizarnos por ser diferentes. La Familia  Galán ocupa y llega a los espacios que desea y no siente esa discriminación.  Creer todo el tiempo que se será discriminado es un gran problema". Criticó los  espacios como discotecas o puntos de encuentro que se crearon para la comunidad  de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT), ya que todos los espacios  les pertenecen a ellos tanto como a los heterosexuales.
REPÚBLICA CHECA 
Neonazis reprimieron la primera marcha gay
La primera  marcha de homosexuales en la República Checa, bajo el lema "Queer Parade" y en  la que participaron cientos de personas, terminó ayer en Brno en una batalla  campal con un grupo de neonazis que atacaron con gas lacrimógeno a los  participantes. El centro de la ciudad de Brno, segunda ciudad checa, fue testigo  del caos y redadas policiales por espacio de una hora. Cerca de 20 personas  afectadas por los gases tuvieron que ser atendidas por los servicios de socorro.  Asimismo, unas quince personas contrarias a la manifestación de los homosexuales  fueron detenidas por la Policía por atentar contra el orden público y otros  delitos.
EL SALVADOR
Las lesbianas pidieron ser  reconocidas
Organizaciones salvadoreñas por la diversidad sexual  pidieron ayer la "visibilización" del sector lésbico en el marco de la  celebración del Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y  Bisexual (LGTB). Amanda Castro, una de las organizadoras, dijo a Efe que la  actividad busca "visibilizar nuestra opción sexual en la sociedad y demandar  nuestro derecho a vivir como lesbianas". Agregó que este tipo de actividades  pretende "impulsar a otras mujeres para que pierdan el miedo a definirse, porque  es una realidad que existe. No pedimos tolerancia, no estamos pidiendo permiso  para amar a una mujer". Criticó "la cultura machista" y "la lesbofobia". 
CHILE
Actos culturales en favor de la diversidad sexual 
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile  optó ayer por dejar de lado la tradicional marcha por la diversidad sexual para  hacer hincapié en un programa dedicado a la cultura. En la Plaza de Armas de  Santiago se armó una gran tarima por donde desfilaron grupos de rock, música  electrónica, grupos de salsa, a los que se sumaron el teatro callejero,  funciones de danza y títeres. El representante de esa comunidad Rolando Jiménez  destacó la participación de organizaciones indígenas, inmigrantes,  discapacitados que brindaron su apoyo a su comunidad. También hubo una maratón  de besos para luchar contra la discriminación.
ESPAÑA
El  desfile se suspende por una semana en Madrid
En Madrid, el desfile  que tradicionalmente se celebra el 28 de julio se pospuso para el próximo  sábado, aunque los organizadores no dieron a conocer los motivos de la  suspensión de la cita de diversidades sexuales. En tanto, en el resto de España  han tenido lugar distintas marchas reivindicativas en las que participaron miles  de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. Las manifestaciones se  extendieron por este país bajo una misma bandera con una misma meta, la de  hacerse visibles y reivindicar su condición frente a las posibles tentaciones de  marginación social a causa de su inclinación. En Toledo se celebró por primera  vez este acontecimiento. EFE.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario